Las empresas están en constante transformación. Apostar por la transición energética es, sin duda, el futuro para muchas de estas compañías. En este artículo comentaremos el impacto positivo que tiene el uso de energía verde y la reducción del consumo energético en las empresas.
Beneficioso también para el consumo energético
Antes de abordar la transición energética en las empresas, es necesario mencionar lo beneficioso que será para las facturas de las compañías reducir cada vez más su consumo de energía. Existen varias maneras de hacerlo, entre estas, contratar tarifas de luz y gas ajustadas a nuestras necesidades. Por ejemplo, saber cuál es la potencia contratada que requerimos será clave, ya se contrate con Repsol, Endesa o cualquier otra comercializadora. La potencia es el término fijo de las facturas, es decir, es siempre el mismo y no varía; por lo que calcularlo bien será esencial para pagar lo justo, se puede usar una calculadora de potencia eléctrica para esa acción, o mejor aún, contratar a un técnico especializado.
Por otro lado, a la hora de contratar una tarifa u otra, se recomienda usar un comparador de tarifas para ver quién ofrece los mejores precios. Las empresas de más de 10 kW de potencia no podrán optar por el precio de la luz del Ministerio, pero en el mercado libre hay opciones especiales para ellos como las tarifas del precio de la luz por horas de Iberdrola, Holaluz y otras compañías. La modalidad de discriminación horaria, en la que el precio del kWh varía según el momento del día se adaptan tanto a hogares como empresas, solo hay que encontrar cuál es el mejor precio de la luz por horas, si con EDP, Iberdrola u otras.
La transición energética
Hoy en día, las compañías se transforman por múltiples razones como la supervivencia, el aumento de beneficios, la apertura de nuevos nichos de mercado, la mejora de su competitividad, etc. Gracias a la formulación del triple impacto positivo, podemos identificar tres impactos importantes para las empresas y la sociedad que son una demanda por parte de los consumidores: el impacto económico, social y medioambiental.
Está demostrado que las empresas que apostaron por la transformación, incluyendo el triple impacto positivo notan efectos positivos, tanto para sus clientes como para sus trabajadores y su cadena de valor. ¿Cómo son estas empresas? Ligan la rentabilidad de su negocio a un desempeño social y ambiental, a lo que se suma un valor de marca fuerte y una apuesta por el desarrollo local. Se basan en tres pilares fundamentales:
- Propósito: su propósito es crear impacto positivo, tanto en el medioambiente como en la sociedad
- Transparencia: son transparentes y para ello publican informes sobre su impacto mediambiental y social
- Responsabilidad: Por último, los trabajadores, el medioambiente y la comunidad participan en la toma de decisiones.
Estas empresas reciben la denominación de “Empresas B” y se caracterizan por utilizar su poder en el mercado para resolver problemas ambientales y sociales, se trata de una cultura empresarial orientada hacia la sostenibilidad. Su lema es: “No solo ser las mejores del mundo, sino que también ser las mejores para el mundo”.
Espero poder desarrollar más adelante sobre el sello B-Corporation, mientras tanto, os dejo más información aquí.
2 comentarios en «Transición energética en las empresas, una apuesta por el futuro»
Buen artículo, gracias!
Me alegra que te haya parecido interesante.
Un saludo,